Publicado el Deja un comentario

La Plata y sus Poderes de Protección: Un Viaje a Través del Tiempo y las Culturas

Publicado el Deja un comentario

El Oro como Oportunidad de Inversión: Un Refugio Seguro en Tiempos de Incertidumbre

  1. Oro Físico:
    • Lingotes y Monedas: Comprar lingotes y monedas de oro es una forma tradicional y directa de inversión. Los inversores pueden adquirir oro físico de diferentes tamaños y purezas, almacenándolo en cajas de seguridad o en bóvedas especializadas.
    • Joyería: Aunque menos común como inversión, algunas personas compran joyas de oro como una forma de preservar su riqueza. Sin embargo, la joyería puede tener un valor de reventa más bajo debido a los costos de diseño y fabricación.
  2. Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs) de Oro:
    • Los ETFs permiten a los inversores comprar acciones que representan una cantidad específica de oro sin necesidad de poseer el metal físicamente. Estos fondos son gestionados por profesionales y proporcionan una forma líquida y sencilla de invertir en oro.
  3. Contratos de Futuros y Opciones:
    • Los contratos de futuros permiten a los inversores comprar o vender oro a un precio acordado en una fecha futura. Las opciones ofrecen el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender oro a un precio específico antes de una fecha determinada. Estas herramientas son más adecuadas para inversores experimentados debido a su complejidad y riesgo.
  4. Acciones de Empresas Mineras:
    • Invertir en acciones de empresas que se dedican a la extracción y producción de oro es otra manera indirecta de beneficiarse del aumento de los precios del oro. Estas acciones pueden ofrecer rendimientos adicionales a través de dividendos, pero también conllevan riesgos específicos del sector minero.
  1. Refugio Seguro:
    • El oro es conocido como un “refugio seguro” en tiempos de crisis económica y geopolítica. Cuando los mercados financieros son volátiles, los inversores tienden a recurrir al oro para proteger su capital, lo que suele aumentar su precio.
  2. Protección contra la Inflación:
    • Históricamente, el oro ha mantenido su valor frente a la inflación. A medida que el costo de vida aumenta y las divisas pierden poder adquisitivo, el precio del oro generalmente sube, preservando el valor del dinero invertido.
  3. Diversificación de la Cartera:
    • Incluir oro en una cartera de inversiones puede reducir el riesgo general, ya que el precio del oro a menudo se mueve de manera inversa a otros activos, como acciones y bonos. Esta diversificación ayuda a equilibrar las pérdidas en otros sectores.
  4. Liquidez:
    • El oro es uno de los activos más líquidos del mundo. Puede ser fácilmente comprado y vendido en mercados globales, lo que permite a los inversores convertir rápidamente su inversión en efectivo cuando sea necesario.
  1. Estabilidad Frente a Divisas:
    • A diferencia de las divisas, que pueden ser devaluadas por políticas gubernamentales o crisis económicas, el oro mantiene su valor intrínseco. Las monedas fiduciarias están sujetas a la inflación y fluctuaciones en el mercado cambiario, mientras que el oro ha demostrado ser una reserva de valor confiable a lo largo del tiempo.
  2. Comparación con Otros Commodities:
    • El oro es más estable que otros commodities como el petróleo o los productos agrícolas, cuyos precios pueden ser altamente volátiles debido a factores como la oferta y la demanda, condiciones climáticas y cambios políticos. Además, el oro no se deteriora con el tiempo y tiene usos limitados en la industria, lo que lo hace menos susceptible a fluctuaciones de precios basadas en la demanda industrial.
Publicado el Deja un comentario

Datos Curiosos sobre el Oro y los Piratas

Publicado el Deja un comentario

El Cambio del Patrón Oro al Dólar: Una Transformación Monetaria Post-Segunda Guerra Mundial

Publicado el Deja un comentario

Bochica y el Oro: Una Leyenda Mítica de Colombia

Publicado el Deja un comentario

Métodos de Extracción minera del oro

    Publicado el Deja un comentario

    El Anillo de Compromiso: Símbolo de Amor y Compromiso Eterno

    Publicado el Deja un comentario

    Brillo Verde: La Fascinante Historia de las Esmeraldas en Colombia

    ARTICULO JOYERIA

    Publicado el Deja un comentario

    METALES PRECIOSOS: PLATINO, PALADIO Y RODIO

    fernando piero joyeria

    Cerrando el tema de los metales preciosos utilizados en talleres de joyería abordaremos brevemente lo correspondiente al platino, paladio y rodio los cuales por su dureza y alta densidad relativa son menos utilizados por los joyeros debido a que se requiere de una preparación adicional para el manejo de estos y de otro tipo de herramientas especializadas que faciliten su trabajo.

    Estos tres metales preciosos contrario a lo que muchos de nuestros clientes creen, tienen una alta cotización en el mercado siendo en algunas ocasiones mas costosos que el oro y esto los hace atractivos para ciertos mercados especializados. El platino es un metal difícil de trabajar debido a su dureza como ya lo habíamos mencionado, pero resulta idóneo para trabajar engastes más seguros; debido a su elevado precio en el mercado se usa mayormente para piezas mas pequeñas como anillos y pendientes.

    En cuanto al paladio respecta, podemos decir que ha logrado desplazar al platino en algunos mercados de joyería pues arroja buen color y reflectividad siendo similar al platino, sin embargo, el paladio tiene una menor densidad relativa y precio, siendo el elegido mayormente en las casas joyeras para lograr el tan cotizado oro blanco.

    Por último, pero no menos importante nos encontramos con el rodio, el cual se emplea para baños electrolíticos sobre otros metales, esto proporciona acabados mas duraderos, brillantes y en especial antioxidantes. El rodio es un metal muy duro y puede acumularse en capas muy finas es decir que se utilizan micras de espesor para lograr las chapas de color blanco o negro deseadas. En el caso de Fernando Piero Joyería este es uno de nuestros metales favoritos a la hora de dar esos acabados y detalles en nuestros trabajos que nos destacan y que recomendamos a nuestros clientes cuando adquieren joyería en oro blanco o negro.

    En cuanto a la disponibilidad estos tres metales es más limitada, básicamente los encontraremos en lingotes, laminas, varillas e hilo. Finalmente les dejamos una tabla con las características principales de estos metales mencionados para su conocimiento esperando de esta forma haberles dejado información de su utilidad para futuras compras de joyería.

    MetalAleación
    (ley o partes por mil)
    colorPunto fusiónDensidad relativa
    Platino fino999 platinoGris- blanco1775°C21,4
    Platino955 platino 45 cobreGris- blanco1745°C20,6
    Paladio950 paladio (galio, cobre)Blanco1340°C-1400°C11,7
    Rodio999 rodio  Blanco brillante1966°C12,5

    Fuente: Tomado de Guía Completa del Taller de joyería

    NOTA: Los valores aquí mencionados pueden variar dependiendo de las leyes y normativas de cada país, se recomienda tomar como referencia.

    Publicado el Deja un comentario

    Materiales en un taller de joyería

    Como es bien sabido, en Fernando Piero nos enfocamos en la fabricación de joyas de oro y plata garantizada, así que nuestro quehacer diario gira en torno a la vida de los talleres de joyería. Es de esta forma que Anastasia Young conocedora de este ámbito los denomina y es por esto que acogemos el termino de “taller” para nuestro caso en específico.

    Los materiales de un taller de joyería obedecen a una amplia gama de elementos que los podemos dividir en las siguientes categorías: metales preciosos, metales base, metales refractarios, metales férricos, metales sintéticos, materiales naturales y, por último, pero no menos importante todo lo referente a las gemas (Young, 2010). De las anteriores categorías haremos un repaso abordando una a una obviamente haciendo mayor énfasis en las que para el caso nuestro generan más interés.

    Metales Preciosos

    Oro

    Mucho se ha escrito sobre este metal precioso, pues ha tenido protagonismo en diferentes niveles y contextos en todo el mundo desde nuestros inicios como civilización y es tal vez por esa fuerte herencia y valor adquirido que a fecha de hoy se considera un activo valioso para quien posea alguna pieza de este metal.

    El oro se mide en quilates (expresión indicada por la RAE) siendo 24 ct la mayor relación de pureza de este metal y para el caso de la joyería el quilataje de 24 y 22 ct son las calidades en las qué podemos encontrar el oro más blando, maleable y con un color amarillo en diferentes tonalidades asociadas a su técnica de extracción y otros factores. Para Poder entender mejor lo que describimos a continuación explicaremos mediante una tabla algunas características con las diferentes leyes de pureza del oro a manera de referencia.

    Tabla de clasificación de pureza del oro
      PurezaAleación (Ley)  Color  Punto de fusión   Densidad
    Oro 24 ct (fino)999 partes de oroAmarillo intenso1063°C19.5
    Oro 22 ct920 partes de oro aleación con plata y cobreAmarillo oscuro  965°C- 980°C  17.8
    Oro 18 ct750 partes de oro con proporciones de otros metales (plata, cobre, cinc y paladio)Amarillo, rojo, blanco, verde  875°C – 1315 °C  15.2-16.2
    Oro 14 ct585 partes de oro aleado con otros metalesAmarillo, blanco  830°C – 1300°C  13 – 14.5
    Oro 9 ct375 partes de oro con otros metalesAmarillo “pálido”, blanco  880 °C – 960 °C  11.1 – 11.9

    Fuente: Tomado de Guía Completa del Taller de joyería

    NOTA: Los valores aquí mencionados pueden variar dependiendo de las leyes y normativas de cada país, se recomienda tomar como referencia.

    Ahora bien, teniendo en cuenta lo mencionado podemos indicar que el oro de 18 ct sea tal vez la pureza ideal para la fabricación de joyas pues tiene mejores propiedades en relación costo/beneficio para darle este uso ornamental; entre lo que destaca el oro de 18 ct  es que cuenta con un mayor porcentaje de dureza y retiene más tiempo el pulido intenso, además de ser la aleación con mayor contenido de oro lo que hace que la gama de joyas de este tipo cuente con mayor valorización en el tiempo, siendo esta es una de las razones por las que Fernando Piero se especializa en este tipo de prendas.

    En cuanto a los trabajos de taller con el resto de aleaciones también se les debe considerar como joyería, sin embargo, sus tonalidades y cualidades van desmejorando a medida que se le aplique mayor cantidad de otros metales reduciendo las partes de oro en la aleación final y es por esto que su valor comercial se reduce en los mercados (a menos que la prenda se encuentre asociada a una marca o artista en particular que le genere un valor agregado producto de otros factores como el mercadeo y el desarrollo de negocio).

    Existen otras calidades asociadas al oro que se han vuelto comercialmente muy conocidas como lo son los enchapes y los laminados, sin embargo, se tienden a confundir con la joyería de oro propiamente dicha, es importante entender, que estas técnicas no son más que un acabado en forma de recubrimiento del metal base y por ende la valorización, calidad, garantía y durabilidad de la prenda recaerán sobre el metal que tiene mayor proporción.

    El oro con pureza de 9, 14 y 18 ct normalmente se pueden encontrar en diferentes presentaciones que para la joyería el termino correcto a utilizar es galga y vienen en forma de lámina, hilo, tubo, fornitura, cadena y productos prefabricados. Las tonalidades de este metal pueden ser amarilla, roja, verde y blanca dependiendo de la aleación que realicemos; es importante aclararle a nuestros lectores que el oro blanco viene en dos tonos, gris pálido y gris amarillento (ambos aceptables) y generalmente se recubren con otro metal llamado rodio para darle un acabado brillante y llamativo.